

RICiLa surgió dentro del Proyecto de Investigación CeALCI financiado por la Fundación Carolina de España en 2011...
La red se encuentra integrada por 180 miembros de 28 países de Latinoamérica y el mundo.
RICiLa pone a disposición su biblioteca con información sobre las investigaciones y publicaciones...
Proyectos Individuales
proyecto posdoctorado El bosque nunca duerme
Proyecto individual de Adriano Medeiros da Rocha 16 12 2022
La construcción de la otredad en el cine de terror argentino (desde 1997)
Proyecto individual – Doctorado
Proyectos Rocío González de Arce (2022)
Título del proyecto: Una mirada paradigmática a la relación entre cine y educación: teoría, historia, análisis y el caso de […]
Agenda
Biblioteca
Ñawi. Vol. 5, núm 1 (2021): Enero
Hola a todxs. Os informo que acabamos de publicar Ñawi: arte diseño comunicación. Vol. 5, núm 1 (2021): Enero. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/nawi […]
El niño shuá
El niño shuá película de Patricia Ortega (2006). Texto publicado en Miradas desinhibidas: el nuevo cine documental iberoamericano (Paulo Antonio Paranaguá (Ed.).
Araya
Entrada sobre Araya (Margot Benacerraf, Venezuela, 1959) para el libro Cine documental en América Latina (Paulo Antonio Paranaguá, ed.). Araya
Proyectos
Miembros
Materiales
Países
🗣🇦🇷 SIMPOSIO // ARGENTINA
VI Simposio Pensar los Afectos
📆 1 y 2 de junio
🏛 Facultad de Filosofía y Letras-UBA (25 de mayo 2017 - CABA).
👉 Participación libre y gratuita
💻 Se invita a asistir de manera remota a las dos sesiones plenarias a través de los siguientes enlaces:
Mesa 1/6: youtube.com/live/U0HABLflGk4?feature=share
Mesa 2/6: youtube.com/live/V7XXifxM-x8?feature=share ... Ver masVer menos
Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano
3 weeks ago
📘🇦🇷 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE RICiLa // ARGENTINA
📣 El día lunes 22/5 a las 17 hs estaremos presentando una vez más el libro Filmografías comentadas en América Latina. Tomo I, a la espera del segundo volumen que se encuentra actualmente en edición.
🏛 La cita tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes en el marco del I Congreso Internacional Historia Pública y Divulgación.
📅 [Ronda de libros y café compartido - lunes 17 hs - sala: Rosa de los Vientos]
📍 Aquí les dejamos el programa completo del evento:
historiapublicaunq.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/200/2023/05/PROGRAMA-completo.pdf
🧐 Lxs esperamos! ... Ver masVer menos
Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano
2 months ago
📚🇧🇷 PUBLICACIÓN // BRASIL
📅 Lançamento do livro "O cinema de Patricio Guzmán - história e memória entre as imagens políticas e a poética das imagens" no Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, na próxima quinta-feira, 27/04, a partir das 18h30.
👉 Resultado de dez anos de pesquisa, o livro se distingue na literatura sobre Guzmán, um dos maiores documentaristas da história do Cinema, ao propor uma análise fílmica, histórica e filosófica do conjunto de sua filmografia a partir de suas "três trilogias".
🎬 O evento contará com a exibição do filme "A Cordilheira dos sonhos" (2019) seguida de uma conversa sobre a vida e obra de Guzmán. Ele é uma iniciativa do Prof. Dr. Fabián Núñez (UFF) e uma realização do Cineclube Sala Escura, do Laboratório de Investigação Audiovisual (LIA) e da Plataforma de Reflexão sobre o Audiovisual Latinoamericano (PRALA) com o apoio da Universidade Federal Fluminense e da Cinemateca do Museu de Arte Moderna.
🏫 O MAM fica na Av. Infante Dom Henrique, nº 85, Parque do Flamengo/RJ e a entrada é franca. ... Ver masVer menos
Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano
2 months ago
📣🇦🇷 CONVOCATORIA // ARGENTINA
Se invita a participar en la la mesa Mesa 45: Pensar el cine documental de derechos humanos: balances, miradas y aportes a 40 años de democracia, del Seminario del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti a realizarse de manera presencial los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2023.
👥 Coordinadorxs:
Matías Scheinig (matias.scheinig@gmail.com)
Maximiliano De la Puente (maxidelapuente@gmail.com)
👉 Resumen: A 40 años del retorno de la democracia es necesario hacer un balance en retrospectiva dentro de este gran patrimonio de películas sobre derechos humanos realizados en estos años recientes, pero también mirando hacia adelante: ¿cuáles son las condiciones de audiovisionado de estos documentales actualmente?, ¿cuáles pueden ser las historias de militancias y resistencias aún no abordadas que pueden ser parte de las memorias futuras?, ¿cómo abordar a nuevos públicos jóvenes desde este tipo de realización?, ¿cuáles son los impactos de las tecnologías digitales en relación a la realización documental?, ¿cómo se articulan estos discursos audiovisuales dentro del entramado discursivo vinculado al sistema digital de comunicaciones?, ¿qué aportes pueden hacer los documentales a la construcción de memorias en tiempos de relativismo, negacionismo y posverdad?. La propuesta de la Mesa: “Pensar el cine documental de derechos humanos: balances, miradas y aportes a 40 años de democracia”, busca ser un espacio de reflexión, intercambios, diálogo y debate sobre la actualidad del cine documental sobre memorias, intentando hacer eje en las preguntas enunciadas y otras que surjan de les participantes, y que hacen al presente de la construcción de memorias sobre las 30 mil víctimas de la dictadura cívico militar y el futuro del Nunca Más, como principio de no repetición de los delitos de lesa humanidad.
📅 Las fechas a tener en cuenta son:
🔸Fecha límite de envío de resúmenes de ponencias:
15 de mayo de 2023
🔸Publicación de resúmenes aprobados:
29 de mayo de 2023
🔸Presentación de ponencias:
18 de agosto de 2023
📍Más información: ... Ver masVer menos
DEMOCRACIA. 40 años. Debates y reflexiones desde el presente - CCM Haroldo Conti
conti.derhuman.jus.gov.ar
Se cumplen 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, luego de décadas de golpes de estado y proscripciones. A lo largo de estos años se produjeron avances en materia de derechos, justicia social y afirmación de la memoria popular, así como retrocesos y años de impunidad como consecue...Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano
2 months ago
📣🇦🇷 CONVOCATORIA // ARGENTINA
👉 La Comisión de Géneros y Sexualidades de AsAECA invita a participar de la MESA N° 47 Emergencias evanescentes. Entramados históricos entre géneros, sexualidades, cine y audiovisual en el marco de las XV Jornadas Nacionales y X Congreso Iberoamericano de Historia de las Mujeres y Estudios de Género, que habrán de llevarse adelante en MODALIDAD VIRTUAL, entre el 29 y el 31 de mayo de 2023.
📍Más información: jornadascongresos.fhycs.unju.edu.ar/genero/ ... Ver masVer menos