Les recordamos que hasta el 1 de junio se encuentra abierta la convocatoria para el cuarto número de Vivomatografías, que será publicado en diciembre del 2018. Se aceptarán contribuciones en español, portugués e inglés que aborden algún aspecto del precine y el cine latinoamericano durante su período silente, pudiéndose éstas inscribirse en alguna de las siguientes secciones:
1. Artículos de investigación
2. Traducciones
3. Rescates
4. Entrevistas
5. Reseñas
6. Documentos
7. Dossier temático
Dichas colaboraciones deberán ser inéditas y no estar siendo evaluadas para ninguna otra publicación. Se deberá seguir las pautas y el procedimiento de envío descrito en la Política Editorial y en las Directrices para autores. Los envíos pueden hacerse durante todo el año con sistema de flujo continuo pero sólo podrán ser considerados para el tercer número aquellos textos que sean enviados antes del 1 de junio de 2018. Los que lleguen luego de esa fecha serán tenidos en cuenta para el número siguiente.
La cuarta edición de la revista a publicarse en diciembre de 2018 incluirá el segundo dossier temático de nuestra publicación. Hasta el 1 de diciembre de 2019, aceptaremos propuestas para el próximo dossier, que se publicará en el número 6 de diciembre de 2020. El Comité Editorial seleccionará una de las propuestas y el editor a cargo será responsable de que los autores participantes envíen sus trabajos (de 3 a 7 artículos seleccionados por invitación o convocatoria abierta) antes del 1 de junio de 2019. Al igual que los artículos de investigación, estos trabajos serán sometidos a una doble evaluación de pares
Fecha límite de envío de contribuciones para el 4to número: 1 de junio de 2018
Fecha límite de envío de propuestas para el dossier temático (6to número): 1 de diciembre de 2019
Fecha límite de envíos de trabajos del dossier (6to número): 1 de junio de 2019
Más info en: www.vivomatografias.com ... Ver masVer menos
Foto
Una excelente noticia! ... Ver masVer menos
¡VOLVEMOS ESTE DOMINGO!
Ayer fuimos notificados que la lista de espera del Fondo Audiovisual en la línea difusión se corrió, decisión que fue tomada en la reunión de la semana pasada del Consejo Audiovisual, por ende, recibiremos un financiamiento de un año que permitirá volver a levantar el sitio. Si bien en este fondo no estaba contemplada la renovación de la plataforma (eso estaba en el proyecto de Patrimonio que no se nos otorgó), pondremos todos los honorarios en función de eso, ya que es nuestra prioridad.
De esta forma, esto es solo una solución inmediata, pero seguiremos trabajando para ver otras formas de financiamiento para seguir creciendo y que no tengamos que cerrar nuevamente el sitio para demostrar así su valor.
NOS VEMOS EL DOMINGO
VIVA EL CINE CHILENO Y CINECHILE.CL
Foto
Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano compartió la publicación de Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine - Ciyne. ... Ver masVer menos
El viernes 9 de marzo estaremos presentando en el marco del VI congreso de ASAECA en Santa Fe nuestro nuevo libro Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del período clásico. Como presentador invitado nos acompañara Arthur Autran de la Universidade Federal de São Carlos. Los esperamos!
Foto
Comparto esta lamentable noticia publigada por nuestro colega chileno Marcelo Morales. Para los que no lo conocen CineChile es un monumental proyecto creado en 2009 y que en los últimos años se ha convertido en una invaluable fuente de información para estudiantes y especialistas. Desarrollado por un grupo de periodistas e investigadores, el sitio alberga actualmente más de 2500 fichas técnicas, y más de 1500 artículos entre noticias, críticas, archivos y entrevistas. En 2012 fue responsable de un proyecto de investigación hemerográfico sobre la primera mitad de la historia del cine chileno –desde 1897 hasta 1950–, que permitió rescatar del olvido cerca de 50 películas del período silente de las que no se tenían referencias. Ayudemos a difundir la noticia a ver si podemos encontrar una solución para que no se pierda este valioso recurso para la investigación del cine regional ... Ver masVer menos
Foto
Ya está disponible la nueva página Web de RICiLa!! Pasen y vean!!
Si todavía no formás parte de la misma, solicitá tu membresía!
www.ricila.com/ ... Ver masVer menos