Mujeres de Cine: la disputa detrás de las pantallas argentinas. 2001-2020.
Proyecto Mujeres de cine la disputa detrás de las pantallas
Proyecto Mujeres de cine la disputa detrás de las pantallas
“Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando. Un alhajero peronista: Pulqui, un instante en la patria […]
Proyectos RICILA
“Comédias industriais argentinas e brasileiras do período 1930-1950: uma comparação” in Memórias impossíveis – II Cocaal (Colóquio de Cinema e […]
Hugo Hortiguera (2014) nota que a situação de deterioração ou lassidão dos laços sociais é, talvez, um dos elementos que […]
Disrupción social y boom documental cinematográfico- PDF Reseña bibliográfica: “Disrupción social y boom documental cinematográfico. Argentina en los años sesenta […]
“Octubre… trayectoria de la memoria de la Tierra y sus pueblos”, en Javier Campo y Pablo Piedras (eds.), Revista Cine […]
Revista Grafía_Artículo “Cuarentena, exilio y regreso: viaje, memoria y transición democrática en el cine documental argentino” en Revista Grafía Universidad […]
Visualidades opacas_Aimaretti “Visualidades opacas para el dolor: (entre) viajes, ruinas y memorias. A propósito de Cándido López. Los campos de […]
Cinegrafías_Aimaretti “Sutiles astucias de la voz: potencia y fragilidad en la representación de las cancionistas Libertad Lamarque y Tita Merello […]
AIMARETTI_Del radioteatro, Verdi Nazareno Cruz “Del radioteatro, Verdi y “La Salamanca”: heterogeneidad feérica, linajes otros y liminalidad en Nazareno Cruz […]
María Aimaretti_ Cine y Che Guevara “El perseguidor: sobre la herencia de la imagen mítica de Ernesto “Che” Guevara en […]
Viajeros_Aimaretti “Los viajes del exilio en el documental argentino: recorridos visuales de memorias y espacios. Identidades desplazadas por la violencia: […]
Cargo actual: Investigadora Asistente CONICET, docente de grado y posgrado en UNSAM y UBA. Coordinadora del Núcleo de Estudios en Cultura […]